Policía.



  • Título: Policía.
  • Autor: Jo Nesbø.
  • Fecha de publicación original: Marzo de 2016.
  • Saga: Harry Hole (10).
  • Editorial: RESERVOIR BOOKS (el mío DEBOLSILLO).
  • ISBN: 9788416195596.
  • Páginas: 576.
  • Precio: 19'90€ (mi edición 6'95€).

"LA POLICÍA NECESITA URGENTEMENTE A HARRY HOLE
Un asesino patrulla las calles de Oslo. Están muriendo agentes de policía. Los matan en los mismos lugares donde se cometieron crímenes que ellos no pudieron resolver. Son ejecuciones extremadamente precisas. La alarma mediática roza la histeria.Pero esta vez Harry no puede ayudar a nadie.Durante muchos años, el detective Harry Hole ha liderado las grandes investigaciones de homicidios en Oslo. Su empeño e intuición han salvado decenas de vidas. Sin embargo, ahora que un temible peligro acecha incluso a su círculo más íntimo, Harry quizá no pueda protegerles. Ni tampoco a sí mismo.
Las novelas de Jo Nesbø han sido traducidas a más de 40 lenguas y llevan vendidos más de 25 millones de ejemplares en todo el mundo."
  ¡¡Hola lectores!! Esta semana os traigo Policía, la décima novela de Jo Nesbø sobre la vida de Harry Hole, considerado el mejor policía de todo Oslo por haber sido capaz de resolver todos, o casi todos, los casos en los que estuvo al mando.

  Diría que esta saga es del estilo de todo lo que escribe Camilla Läckberg, ya que las novelas se pueden leer en cualquier orden porque cada una de ellas presenta un caso nuevo, siendo lo único común la vida personal de Harry, la Escuela Superior de Policía y algunas que otras cosas, por lo que a medida que van avanzando los libros, avanza también la vida de los personajes. Es la primera novela del autor que leo y ya os voy diciendo que no será la última; no sé qué tendrán todos los escritores del norte de Europa que escriben este género, pero ya hay unos cuantos que me tienen más que enamorada. 

  Al ser una historia en la que el asesino se dedica a matar a policías que no han podido llegar a resolver ciertos casos, toda la ambientación (o la gran mayoría) se sitúa en la Escuela Superior de Policía de Oslo, comisarías... y, por lo tanto, también en la vida de los policías y de su pasado. De esta manera el autor nos permite acercarnos mucho al trabajo de estas personas e incluso meternos tanto en la historia que parece que nosotros seamos un miembro más de los grupos de investigación. Una de las cosas que más me han gustado es que involucra mucho la psicología dentro del trabajo de la policía, principalmente porque no estoy muy acostumbrada a verla reflejada en novelas de este tipo cuando considero que es uno de los factores más importantes a la hora de trabajar con delincuentes y, sobretodo, con asesinos, para así poder entender su modus operandi y conseguir introducirse en sus mentes; también me ha gustado la forma de introducir el tema y hablar de él, porque me parece muy interesante y Nesbø nos proporciona muchos datos técnicos que nos dejan ganas de saber más y que nos permiten entender muchas cosas que antes no sabíamos.

  Me da mucha pena no haber podido leer las novelas por orden ya que, aunque sean "autoconclusivas", no hay nada mejor que ir conociendo a los personajes desde el principio para así poder empatizar más con ellos y saber al cien por cien sus historias y lo que vivieron. De todas formas, estoy segura de que me los leeré todos, aunque sea poco a poco, porque este libro ha sido sin duda una de las mejores novelas policiacas de este año. Me ha gustado mucho la personalidad de los personajes más importantes, sobretodo porque son muy diferentes entre ellos y tienen carácteres muy distintos que hacen que se complementen a la perfección para formar un equipo de investigación muy bueno y completo y, además, creo que el autor tiene el don de la palabra porque desde el principio consigue engañarnos dándonos un montón de pistas falsas sobre quién es el asesino o porqué y cómo ocurren ciertas cosas.

  Así que ya sabéis, si estáis buscando una novela que profundice en el asunto de la vida policial, del trabajo diario que hay detrás de este tipo de puestos, de la importancia de un psicólogo dentro del cuerpo de policía y que trate y profundice en trastornos mentales, esta es la vuestra, de verdad os lo digo. Dicho esto, nos vemos la semana que viene, ¡hasta la próxima!

Mi puntuación:
★★★★★

Comentarios

Entradas populares de este blog

Blacksad.

La hermana tormenta.

Booktag: resumen de medio año.