Booktag: resumen de medio año.
¡Hola lectores! En esta ocasión os traigo otro booktag que básicamente consiste en responder una serie de preguntas relacionadas con los libros que he leído en lo que va de año. Como hacía bastante que no subía uno, y ya tenía cierto gusanillo, decidí escoger éste porque ahora mismo ronda las redes sociales que da gusto y me parece que da bastante de si para hablaros de las lecturas que llevo. Así que, sin más dilación, ahí os lo dejo, ¡hasta la próxima!
1. Libro favorito del 2017.
Lo cierto es que en esta pregunta ya voy a hacer trampas jajajaja. Aunque en Goodreads le he dado cinco estrellas a unos cuantos libros (concretamente a 15, mira tú por donde) hay algunos que me han gustado más que otros. Uno de ellos es Los renglones torcidos de Dios que, como ya dije en su respectiva reseña, me encantó, y no solo por lo bien escrito que está sino también por la historia que cuenta y lo bien que trata el tema de las enfermedades, los tratamientos... Otro de ellos es La flor púrpura, una de mis últimas lecturas y que presenta una historia realmente conmovedora que en más de una ocasión hace que te mueras de impotencia por no poder ayudar a los personajes a salir de la situación en la que se encuentran. Aun así, podría incluir La verdad sobre el caso Harry Quebert o incluso Blacksad en su edición integral, un cómic con un dibujo magnífico y que nos cuenta a través de personajes representados por animales, varios casos que investiga el inspector John Blacksad, un gato.
2. Mejor secuela del 2017.
Bueno, siento deciros que esta pregunta no puedo responderla porque no he leído ninguna secuela, así que la voy a cambiar por mejor segunda parte de una saga. Yo diría que El curioso mundo de Calpurnia Tate ya que ha sido una bilogía que me ha fascinado, tanto por los valores feministas que transmite como por la fuerza y perseverancia de la protagonista que, a pesar de ser una joven de finales del siglo XIX y principios del XX, lucha por conseguir su sueño, llegar a ser científica.
3. Novedad de este año que aún no has leído.
Aquí voy a incluir La hermana sombra, tercera parte de la saga Las siete hermanas de la que ya os he hablado anteriormente y que puedo decir que hasta ahora está siendo mi saga favorita sin duda alguna (y estaría más feliz que una perdiz si Lucinda Riley, la autora, escribiera más rápido).
4. Mayor decepción del 2017.
Sin pensármelo dos veces, Todo esto te daré, de Dolores Redondo. Supongo que será porque tenía unas expectativas enormes respecto a este libro y acabé por encontrarme una historia de seiscientas páginas que hubiera sido mejor que tan solo tuviese trescientas. Una de las cosas que más me chocó fue que, a diferencia de la trilogía del Baztán (que me encantó), la autora no se centra para nada en describir el paisaje y entorno que rodea al protagonista, que en este caso es Galicia. Yo me fui imaginado todo porque ya conocía los sitios que mencionaba la autora que sino como si me dicen que Manuel, el prota, estaba en Cancún. Además, me parece que la historia no se desarrolla tan bien como debería, cosa que creo que ocurre porque la autora intenta contar tantas cosas que al final no da abasto y se pierde muy fácilmente el hilo.
5. Crush literario de este año.
Uy aquí también tengo que mencionar a varios personajes porque yo me enamoro cada dos por tres. Por una parte, está Víctor de la saga Valeria, aunque debo admitir que no duraríamos ni un día porque estaríamos todo el día gritándonos y porque a veces es un tanto insoportable, y también Héctor de la bilogía Sofía, que es un cachiño de pan tremendo y con una paciencia descomunal (si pudo aguantar a Sofía también me aguantaría a mi vaya). Y sí, ambos pertenecen a novelas de Elísabet Benavent.
6. Personaje favorito en lo que va de año.
Ciertamente no sé contestar a esta pregunta porque tampoco he leído nada sobre ningún personaje que me haya marcado, aunque lo que si es cierto es que, en mi actual lectura, Persiguiendo a Silvia, de Elísabet Benavent, me siento realmente identificada con la protagonista, ya que creo que en muchos aspectos nos parecemos y porque además en la gran mayoría de decisiones que toma yo haría exactamente lo mismo. Si yo fuera un personaje literario posiblemente sería ella.

7. Adaptación al cine favorita de lo que va de año.
Aquí voy a decir El guardián invisible porque es la única adaptación que he visto este año sobre un libro que haya leído. Lo cierto es que, al igual que la novela de Dolores Redondo, la recomiendo al cien por cien ya que es muy fiel a lo que escribió a la autora y refleja bastante bien la historia.
8. Libro que te ha hecho llorar este 2017.
El niño con el pijama de rayas, aunque ya había visto la película dos veces y ya sabía con lo que me iba a encontrar. Es otro de esos libros que recomiendo a todo el mundo aunque no esté hecho para todos. La adaptación cinematográfica también me ha encantado por lo que la recomiendo tanto como el libro.
9. Peor libro leído en lo que va de año.
A todos los chicos de los que me enamoré, de Jenny Han, es sin duda una de las peores novelas que he leído en toda mi vida. Si la terminé fue porque no era muy larga y porque la historia era medianamente entretenida. No me gustó porque la autora nos presentaba a una protagonista de 17 años con la mentalidad de una niña de 12, porque su hermana, mayor que ella, era prácticamente igual, porque la historia me pareció muy infantil y porque trataba temas tan normales como la sexualidad o el sexo de una manera inmadura y bastante rara. Vamos que no pienso acabar con la trilogía y menos aún recomendársela a nadie.
10. Libro más bonito que has comprado este 2017.
La gran mayoría de libros que tengo son en ediciones normales así que, respecto a la portada, me quedo con El día que sueñes con flores salvajes, de Paola Calasanz, y respecto a interior con el volumen integral de OZ, último cómic del que he hecho reseña.
1. Libro favorito del 2017.
Lo cierto es que en esta pregunta ya voy a hacer trampas jajajaja. Aunque en Goodreads le he dado cinco estrellas a unos cuantos libros (concretamente a 15, mira tú por donde) hay algunos que me han gustado más que otros. Uno de ellos es Los renglones torcidos de Dios que, como ya dije en su respectiva reseña, me encantó, y no solo por lo bien escrito que está sino también por la historia que cuenta y lo bien que trata el tema de las enfermedades, los tratamientos... Otro de ellos es La flor púrpura, una de mis últimas lecturas y que presenta una historia realmente conmovedora que en más de una ocasión hace que te mueras de impotencia por no poder ayudar a los personajes a salir de la situación en la que se encuentran. Aun así, podría incluir La verdad sobre el caso Harry Quebert o incluso Blacksad en su edición integral, un cómic con un dibujo magnífico y que nos cuenta a través de personajes representados por animales, varios casos que investiga el inspector John Blacksad, un gato.2. Mejor secuela del 2017.
Bueno, siento deciros que esta pregunta no puedo responderla porque no he leído ninguna secuela, así que la voy a cambiar por mejor segunda parte de una saga. Yo diría que El curioso mundo de Calpurnia Tate ya que ha sido una bilogía que me ha fascinado, tanto por los valores feministas que transmite como por la fuerza y perseverancia de la protagonista que, a pesar de ser una joven de finales del siglo XIX y principios del XX, lucha por conseguir su sueño, llegar a ser científica.
3. Novedad de este año que aún no has leído.
Aquí voy a incluir La hermana sombra, tercera parte de la saga Las siete hermanas de la que ya os he hablado anteriormente y que puedo decir que hasta ahora está siendo mi saga favorita sin duda alguna (y estaría más feliz que una perdiz si Lucinda Riley, la autora, escribiera más rápido).
4. Mayor decepción del 2017.Sin pensármelo dos veces, Todo esto te daré, de Dolores Redondo. Supongo que será porque tenía unas expectativas enormes respecto a este libro y acabé por encontrarme una historia de seiscientas páginas que hubiera sido mejor que tan solo tuviese trescientas. Una de las cosas que más me chocó fue que, a diferencia de la trilogía del Baztán (que me encantó), la autora no se centra para nada en describir el paisaje y entorno que rodea al protagonista, que en este caso es Galicia. Yo me fui imaginado todo porque ya conocía los sitios que mencionaba la autora que sino como si me dicen que Manuel, el prota, estaba en Cancún. Además, me parece que la historia no se desarrolla tan bien como debería, cosa que creo que ocurre porque la autora intenta contar tantas cosas que al final no da abasto y se pierde muy fácilmente el hilo.
5. Crush literario de este año.
Uy aquí también tengo que mencionar a varios personajes porque yo me enamoro cada dos por tres. Por una parte, está Víctor de la saga Valeria, aunque debo admitir que no duraríamos ni un día porque estaríamos todo el día gritándonos y porque a veces es un tanto insoportable, y también Héctor de la bilogía Sofía, que es un cachiño de pan tremendo y con una paciencia descomunal (si pudo aguantar a Sofía también me aguantaría a mi vaya). Y sí, ambos pertenecen a novelas de Elísabet Benavent.
6. Personaje favorito en lo que va de año.
Ciertamente no sé contestar a esta pregunta porque tampoco he leído nada sobre ningún personaje que me haya marcado, aunque lo que si es cierto es que, en mi actual lectura, Persiguiendo a Silvia, de Elísabet Benavent, me siento realmente identificada con la protagonista, ya que creo que en muchos aspectos nos parecemos y porque además en la gran mayoría de decisiones que toma yo haría exactamente lo mismo. Si yo fuera un personaje literario posiblemente sería ella.

7. Adaptación al cine favorita de lo que va de año.
Aquí voy a decir El guardián invisible porque es la única adaptación que he visto este año sobre un libro que haya leído. Lo cierto es que, al igual que la novela de Dolores Redondo, la recomiendo al cien por cien ya que es muy fiel a lo que escribió a la autora y refleja bastante bien la historia.
8. Libro que te ha hecho llorar este 2017.
El niño con el pijama de rayas, aunque ya había visto la película dos veces y ya sabía con lo que me iba a encontrar. Es otro de esos libros que recomiendo a todo el mundo aunque no esté hecho para todos. La adaptación cinematográfica también me ha encantado por lo que la recomiendo tanto como el libro.
9. Peor libro leído en lo que va de año.
A todos los chicos de los que me enamoré, de Jenny Han, es sin duda una de las peores novelas que he leído en toda mi vida. Si la terminé fue porque no era muy larga y porque la historia era medianamente entretenida. No me gustó porque la autora nos presentaba a una protagonista de 17 años con la mentalidad de una niña de 12, porque su hermana, mayor que ella, era prácticamente igual, porque la historia me pareció muy infantil y porque trataba temas tan normales como la sexualidad o el sexo de una manera inmadura y bastante rara. Vamos que no pienso acabar con la trilogía y menos aún recomendársela a nadie.
10. Libro más bonito que has comprado este 2017.La gran mayoría de libros que tengo son en ediciones normales así que, respecto a la portada, me quedo con El día que sueñes con flores salvajes, de Paola Calasanz, y respecto a interior con el volumen integral de OZ, último cómic del que he hecho reseña.
Comentarios
Publicar un comentario