Blacksad.

- Título: Blacksad.
- Dibujante: Juanjo Guarnido.
- Guionista: Juan Díaz Canales.
- Fecha de publicación original:
- Editorial: Norma.
- ISBN: 9788467917918.
- Páginas: 308.
- Precio: 49'00€.
En un mundo de animales antropomórficos inspirado en los Estados Unidos de la década de los 50, un gato detective llamado John Blacksad investiga desapariciones misteriosas y crueles asesinatos.
Por fin, los álbumes de Blacksad, reunidos en un volumen integral en castellano. Más de una década de trabajo en un solo tomo.
Poco más se puede decir de esta obra maestra del cómic. Blacksad ha arrasado en ventas en el mercado europeo, ha cosechado las mejores críticas y se ha alzado con premios tan prestigiosos como el Eisner, el Harvey o los del Festival de Angoulême.
Tengo entendido que Juanjo Guarnido, el dibujante, trabajó en el Walt Disney Studios de Francia, donde fue animador de uno de los personajes de la película Tarzán y que, además, produjo trabajos para Cómics Forum, un sello de la editorial Planeta que a finales de los años noventa publicaba los cómics de Marvel en España. Dicho esto, y situándoos un poco en la vida del dibujante, puedo aseguraros (ya lo comprobareis más abajo) que el dibujo es una PASADA y el color más de lo mismo. Es de esos cómics en los que lees una página y al acabarla la relees para volver a saborear las ilustraciones, una maravilla vaya.
En la primera historia, llamada Un lugar entre las sombras, se investiga la muerte de Natalia, una actriz famosa de la ciudad que fue íntima amiga del inspector Blacksad. A lo largo de esta primera parte podremos observar como el detective, cegado por encontrar al asesino, recorre las calles, clubes y pubs buscando respuestas a todas sus preguntas. Nos encontraremos a personajes como León, actor y compañero de la gata asesinada, Jake, un gorila peso pesado que trabajó como guardaespaldas para Natalia, Smirnov, comisario de la policía (que aparecerá en prácticamente todas las historias) o Ivo Statoc, un empresario de gran importancia que tendrá un papel decisivo en la historia.
En Artic-Nation se investiga el secuestro de Kayleigh, una niña cuya desaparición no ha preocupado a nadie, ni siquiera a su madre que se abstiene de poner denuncia alguna. Los hechos se desarrollan en The Line, un barrio donde, a raíz del cierre de una fábrica de aviones y con la llegada del paro, apareció la delincuencia y en el que existen enormes diferencias entre los vecinos; o eres asquerosamente rico o no tienes nada. Durante toda la historia hay un gran enfrentamiento entre los Black-Claws un grupo de negros, pertenecientes más bien a una clase media-baja, que atemoriza al pueblo y otro grupo de blancos, pertenecientes a la clase alta y que, a diferencia de los Black-Claws, son bien vistos y apoyados por alguna gente del pueblo, teniendo como objetivo acabar con la raza negra. Conoceremos a nuevos personajes como Miss Grey, una de las pocas profesoras de la escuela de Kayleigh, Karup, el jefe del grupo de los blancos y Weekly, un periodista que se convertirá en el compañero y mejor amigo de Blacksad y que también aparecerá en el resto de historias. El desenlace es de esos que rompe el corazón en mil pedazos pero que vale la pena leer.
En la tercera historia, llamada Alma Roja, el inspector decide ir a una conferencia de energía atómica para visitar a su viejo amigo Otto Liebber, antiguo profesor suyo. Una vez allí tiene el primer contacto con Alma, una gata escritora y encargada de que todo lo que ocurra en la charla vaya correctamente y que, a lo largo de las páginas, cobrará una gran importancia hasta hacerse con la confianza del inspector. En esta historia Blacksad se verá involucrado en una intriga política de alcance internacional relacionada con la preocupación de las grandes potencias mundiales sobre la energía nuclear y el comunismo que acecha a los Estados Unidos. La crítica, el espionaje y el fraude impregnan las páginas de esta tercera parte desde el principio hasta el final.
El infierno, el silencio es el tercer capítulo (por llamarlo de alguna forma) de este volumen y nos cuenta cómo John, por deseo de Fausto la Chapelle, averigua donde está Sebastian "Little Hand" Fletcher, un viejo pianista adicto a la heroína. En esta ocasión aparece un personaje misterioso vestido siempre con una capa roja y con una calavera como máscara que tendrá mucho que ver con Sebastian y los camellos que le pasan droga, así como con el paradero del artista. Se harán varios flashbacks al pasado artístico del desaparecido, y conoceremos a sus viejos amigos, a Hannah y a Thomas, el hijo de Fausto que, sin duda alguna, será el verdadero protagonista de la historia. Pronto descubriremos dónde se encuentra Little Hand y cómo acabó metido en temas de droga.
John está cansado de tanta violencia y miseria a su alrededor, así que decide tomarse su tiempo antes de volver a casa. La suerte parece sonreírle cuando un desconocido le contrata para llevar su coche, un flamante Cadillac modelo Eldorado, desde Nueva Orleans hasta Tulsa. Pero las carreteras del sur son tan polvorientas como imprevisibles y sin quererlo, se verá obligado a atravesar los Estados Unidos de punta a punta para resolver un asesinato. Una apasionante aventura por la que desfilarán moteros, abogados, escritores malditos y hasta artistas de circo. En esta ocasión conoceremos a personajes como Abraham Greenberg, más pesado que una vaca en brazos, Chad, personaje muy importante y sin duda mi favorito, junto con Weekly, de todas las historias, Neal Beato, abogado y también muy querido, Luanne y Donna, la hermana de Blacksad.
De todas las historias podría decirse que mis favoritas han sido la segunda y la quinta, aunque el resto también me han gustado mucho, siendo la que menos la primera. Si estáis interesados en un cómic perteneciente al género negro y con casos breves pero intensos, sin duda puedo aseguraros que éste es el vuestro. Nos vemos en la próxima, ¡un beso!
Mi puntuación:
★★★★★










Comentarios
Publicar un comentario