La magia de ser Sofía.


  • Título: La magia de ser Sofía.
  • Autora: Elísabet Benavent.
  • Fecha de publicación original: 2 de marzo de 2017.
  • Saga: Bilogía Sofía (1).
  • Editorial: SUMA. 
  • ISBN: 9788491291107.
  • Páginas: 527. 
  • Precio: 16'90€.


Sofía tiene tres amores: su gata Holly, los libros y El café de Alejandría. 


Sofía trabaja allí como camarera y es feliz. 


Sofía no tiene pareja y tampoco la busca, aunque desearía encontrar la magia. 


Sofía experimenta un chispazo cuando él cruza por primera vez la puerta. 


Él aparece por casualidad guiado por el aroma de las partículas de café...  
...o tal vez por el destino. 


Él se llama Héctor y está a punto de descubrir dónde reside la magia.

   ¡¡Hola lectores!! Hoy os traigo la reseña de La magia de ser Sofía, la primera parte de la bilogía Sofía, de Elísabet Benavent. A día de hoy también me he leído la segunda parte por lo que os comentaré un poco por encima lo que me ha parecido ésta.

   Es una novela romántica que, al igual que la saga de Valeria, nos va contando la vida de una chica de 29 años, Sofía, una camarera del Café de Alejandría que vive más que feliz entre las cuatro paredes del local y de su pequeño piso compartido con Julio. Sofía (en esta primera entrega de la bilogía) me ha parecido la mujer más adorable del mundo; la manera que tiene de tratar a los clientes o a cualquier persona que se le cruce por delante es encantadora, directamente mágica, cómo el propio título indica. El problema es que en la segunda parte me pareció totalmente insufrible e inmadura, porque estaba claro como iba a acabar la historia y me enervaba muchísimo ver la cantidad de vueltas que le daba a todo y lo muchísimo que mareaba a Héctor. 

   Una de las cosas que más me gustan de Elísabet es la manera que tiene de crear y desarrollar a los personajes, porque son todos muy diferentes entre sí pero siempre destacan por algo en concreto que hace que nunca te olvides de ellos. En esta ocasión los personajes más importantes son: Mamen, la madrastra de Sofía que podría llegar a considerarse su mejor amiga; Oliver, su mejor amigo desde la infancia y el clásico niño pijo un tanto creído que poco a poco se va ablandando y que da todo por Sofía; Abel, compañero de trabajo de ésta y que anima y saca una sonrisa a cualquiera; y Héctor, que viene siendo el hombre que todas querríamos tener en nuestras vidas porque madre de dios, no se puede ser tan perfecto dentro de la normalidad. Además, también aparecen otros que hacen la novela muy fresca y divertida como Estela, compañera de piso de Héctor, Lolo, jefe del Alejandría y adorado por todos los empleados, el hermano de Héctor o la madre de Sofía, que la odio con toda mi alma. Aunque sin duda el Café de Alejandría es más que un personaje, convirtiéndose así en la base de todo lo que pasa en ambas novelas y siendo tan importante como la propia Sofía o Héctor (ojalá hubiera una al lado de mi casa 🙁)


-Oye -gritó Estela desde el salón-, yo no estoy muy animada para salir a bailar. Y no me he vestido para la ocasión.
-No mientas -le contestó Héctor desde la cocina-. No tienes nada más elegante.
-Tengo el vestido de novia de tu puta madre.
-Me encanta hacerla rabiar. 
   La verdad es que la historia principal me ha gustado mucho porque, desde un principio, se ve la conexión tan grande que existe entre los protagonistas y porque realmente están hechos el uno para el otro, pero, como siempre, la historia secundaria, que sería la de Oliver, también me ha gustado mucho por la evolución personal que implica para él. La de éste personaje cobra gran importancia en La magia de ser nosotros, que es la segunda y última parte de la bilogía y, sin duda alguna, fue lo que me animó a continuar con la historia porque de verdad que podría haber vivido perfectamente sin el segundo libro. Sí que es cierto que, aunque éste no me gustara tanto (le di tres estrellas de cinco), me pareció necesario para aclarar ciertas partes de la historia y desarrollar muchas otras, siendo así el principal problema la cantidad de vueltas que se le dieron a la evolución de la relación entre Sofía y Héctor que hicieron la historia más pesada.

   De todos modos, y aunque sólo he leído de Elísabet Benavent la saga de Valeria y ésta, debo admitir que me ha gustado mucho más la primera porque, aunque también hubiera ciertas ocasiones de tira y afloja, se solucionaron de otra manera y no me resultaron tan agotadoras como éstas, supongo que porque en esta bilogía la historia secundaria es la de Oliver con x persona (no quiero hacer spoilers) y en la tetralogía de Valeria estaban la de Lola, Nerea y Carmen, por lo tanto había unas cuantas más. Así que, si os apetece una lectura fresca y divertida, os recomiendo mucho La magia de ser Sofía y ejercitar la paciencia para no morir de pena en las primeras 200 páginas de La magia de ser nosotros y aguantar mejor el sufrimiento de las restantes páginas.

  Como os prometí que os recompensaría, para la semana que viene os traeré una reseña sobre un libro (o cómic, quien sabe) muy especial. ¡Un beso y hasta la próxima! 😊💘

Mi puntuación: 
★★★★☆

Comentarios

Entradas populares de este blog

Blacksad.

La hermana tormenta.

Booktag: resumen de medio año.