El ala rota.



  • Título: El ala rota.
  • Dibujante: Kim.
  • Guionista: Antonio Altarriba. 
  • Fecha de publicación original: 2016.
  • Editorial: NORMA. 
  • ISBN: 9788467923230.
  • Páginas: 256.
  • Precio: 23'90€



"La madre de Petra murió al dar a luz a su hija, y con la desgracia, su propio padre intentó matarla. Desde entonces Petra tiene el brazo inmóvil ahora, en sus últimos días de vida, su hijo, Antonio Altarriba, descubre que ella lo ha mantenido en secreto. La percepción de Antonio cambia radicalmente y entonces, reconstruye la historia de su madre, mujer devota y sufridora, que ha sido maltratada por un país dominado por hombres. 
El ala rota es la otra cara de El arte de volar (Premio Nacional de cómic 2010), dos obras que forman un díptico donde los autores, Antonio Altarriba y Kim, repasan la historia política española del siglo XX —la caída de la monarquía, la segunda república, la guerra civil, la dictadura de Franco, el exilio, la II guerra mundial y el retorno del exilio— a través de las vivencias de sus dos protagonistas."
   Y a estas alturas y después de tanto tiempo, puedo decir que... ¡¡vuelven las reseñas otra vez!! Admito que, si no he subido nada al blog en este último mes, es porque este curso no me dejaba tiempo ni para respirar, así que ahora que ha acabado y que solo me queda selectividad, puedo decir que las pilas se van recargando poco a poco para poder retomar todas las lecturas pendientes (que no son pocas).


   Hoy vengo a hablaros de un cómic que me regalaron mis padres por mi santo y que me trajeron nada más y nada menos que de la feria del libro de Valladolid. El ala rota, obra de Antonio Altarriba, autor también de Yo, asesino del que ya he hecho una reseña hace un par de meses (y que también recomiendo fervientemente), es un cómic en el que Altarriba nos cuenta cómo fue la vida de su madre desde pequeña y cómo evolucionó con el paso de los años. Éste se divide en varias partes en las que nos va contando como fue la vida de la protagonista cuando estuvo al lado de: Damián, su padre, Juan Bautista, un militar para el que trabajó como sirvienta, Antonio, su marido, y Emilio, un amigo suyo de su última etapa. Además de esta historia ha escrito El arte de volar, publicada por primera vez en 2009 y donde nos cuenta la historia de su padre. Tengo que admitir que estoy deseando comprar y leer la del padre, ya que tengo grandes expectativas tras haber leído la de Petra, aunque teniendo en cuenta la cantidad de libros que tengo que leer, me parece que por desgracia va a tener que esperar un poco porque el presupuesto no me da para mucho más. 




   El dibujo de esta novela gráfica es en blanco y negro y la verdad es que me ha gustado bastante, aunque bueno, a estas alturas estoy deseando leer de una vez por todas un cómic que tenga color porque, aunque el blanco y negro me gusta bastante y me parece que hace muy elegante los dibujos, echo de menos ver ciertos tonos en alguna que otra ocasión que le den más intensidad a la historia. El autor nos va contando cómo fue la vida de su madre desde el momento en que nació, ya que cuando su abuela da a luz a Petra, la madre del autor, muere, y su abuelo intenta matar al bebé por haberle arrebatado a su queridísima Sofía. A pesar de que las mujeres de la familia que estaban ayudando en el parto intentan evitar por todos los medios que el padre de Petra mate a la pobre criatura que no tiene culpa de nada, no pueden impedir que le rompa un brazo, secuela que le quedará para toda la vida y que guardará como un secreto. 

  La historia en si me ha parecido fascinante y sobretodo el carácter de Petra a la hora de tomar decisiones o de afrontar la realidad. Sencillamente una mujer admirable y extremadamente carismática y fuerte, sobre todo teniendo en cuenta la época en la que se desarrolla toda su historia y el ambiente que la rodeaba. Además, siempre he sentido gran predilección por los libros o cómics que de alguna forma nos cuentan las historias de otras personas, y que creo que es porque nos hacen ver desde una perspectiva totalmente diferente a la nuestra y muy real como era la vida en otras épocas o como la vivían otras personas. Es un tanto complicado hablar de obras biográficas o autobiográficas, porque realmente no hay mucho que juzgar, ya que lo que nos cuentan es la verdad y no hay otra forma de interpretarlo, ni finales abiertos ni personajes bien o mal construidos, porque son como son y nada más, aún así, me ha gustado mucho el contexto histórico y cómo se va hablando de la caída de la monarquía, la guerra civil o la dictadura de Franco.

   Espero que me perdonéis por la tardanza, os prometo que os recompensaré de alguna manera y no olvidéis que, si queréis darme vuestra opinión sobre alguna lectura o queréis recomendarme otras, podéis decírmelo por mis redes sociales, que siempre os leo y contesto y suelo estar bastante activa (sobre todo en twitter), ¡un beso y hasta la próxima!


Mi puntuación:

★★★★☆

Comentarios

Entradas populares de este blog

Blacksad.

La hermana tormenta.

Booktag: resumen de medio año.