Las damas de la peste.


  • Título: Las damas de la peste.
  • Dibujante: Rubén del Rincón.
  • Guionista: Javier Cosnava.
  • Fecha de publicación original: 2015.
  • Editorial: Dib Buks.
  • ISBN: 9788415850625.
  • Páginas: 100.
  • Precio: 16'00€.

"Tres mujeres se conocen en la Revolución de Asturias de 1934. Su destino las llevará a través de la Guerra Civil Española, la II Guerra Mundial e incluso Mayo del 1968. 

Fe, Esperanza y Caridad son tres mujeres que se conocen durante la Revolución de Asturias de 1934 y, desde ese momento, buscarán su destino juntas. 
Un destino repleto de amor, traición y guerras que marcará sus vidas para siempre y las acompañará a través de La Guerra Civil Española, la II Guerra Mundial e incluso Mayo del 68 francés."

   ¡¡Hola lectores!! Siento no haber podido publicar en la fecha del día del libro, pero me resultó completamente imposible. Aprovecho para informaros de que entre este fin de semana y la semana que viene subiré una reseña seguro e intentaré una segunda, ya que la semana siguiente no voy a tener tiempo ni de respirar. Dicho todo esto, doy paso a la reseña de este cómic que me ha gustado tantísimo.

   Hasta ahora no es que haya leído muchas novelas ilustradas pero lo cierto es que cada vez les cojo más el gustillo y va aumentando mi lista de cuales leer, en la que os adelanto que está Blacksad, que probablemente sea el próximo al que le hinque el diente. Bueno, pues el caso es que un día investigando por la biblioteca de mi instituto, me topé con este cómic y nada más ver la imagen de la portada decidí que tenía que leerlo porque estaba casi segura de que me iba a encantar, y así fue. La historia nos habla sobre Fe, Caridad y Esperanza, tres mujeres que se conocen durante la revolución asturiana de 1934 por su deseo de luchar juntas y demostrar su poder y valentía a la hora de apostar por lo que quieren, dejando bien claro que "Las mujeres... ¡Ellas son nuestra única esperanza! Ellas tornarán la lucha criminal de los hombres en lucha solidaria... La peste de la guerra en el aire fresco del mañana". 
   Todas son muy diferentes entre sí pero a la vez están hechas la una para la otra. A pesar de todas las circunstancias en las que se encuentran, deciden luchar desde el primer momento sin rendirse, demostrando que las mujeres pueden hacer exactamente lo mismo que los hombres y más si se lo proponen. Éste cómic no solo trata muy bien la situación política de la España de la época, si no que habla también de la evolución de la amistad entre estas tres amigas a lo largo de los años, además de la igualdad entre hombres y mujeres e incluso del tema de la homosexualidad.

   La acción está presente en todas y cada una de sus páginas, adentrándonos en la historia de manera inconsciente hasta que te ves al final de la misma y extrapolando los problemas que trata a la sociedad actual. El dibujo no es de lo más elegante y detallado, pero si que es cierto que consigue transmitir a la perfección y en el momento adecuado, las sensaciones y emociones de las protagonistas. Me ha gustado mucho que se vea como cambia la relación todas entre sí a lo largo de los años y como a pesar de las circunstancias no se rinden jamás.

   Aunque en general haya sido uno de los cómics más especiales que he leído (por no decir el que más), debo admitir que el final en concreto me encantó. No quiero deciros mucho para no hacer spoilers pero lo cierto es que el concepto que trasmite es de esos que deseas que se aplique a tu propia vida en un futuro. Espero que sigáis mi consejo y lo leáis, porque os aseguro que merece muchísimo la pena y pongo la mano en el fuego porque no os va a decepcionar, ¡un beso y hasta dentro de unos días!

Mi puntuación:
★★★★★

Comentarios

Entradas populares de este blog

Blacksad.

La hermana tormenta.

Booktag: resumen de medio año.