La verdad sobre el caso Harry Quebert.



  • Título: La verdad sobre el caso Harry Quebert.
  • Autor: Joël Dicker.
  • Fecha de publicación original: 19 de septiembre de 2012.
  • Editorial: Alfaguara (la de la foto es de DEBOLSILLO).
  • ISBN: 9788420414065.
  • Páginas: 672.
  • Precio: 22'00€.


"En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor -Harry Quebert, autor de una aclamada novela- y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado y acusado de asesinato al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras busca demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad sólo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido. 
«Todo el mundo hablaba del libro. Ésta es la primera frase de La verdad sobre el caso Harry Quebert: una profecía autocumplida, pues el libro de Joël Dicker ya se ha transformado en un fenómeno mundial.» Le Monde."
«Adictos a Dicker. Sus más de 600 vibrantes páginas son una maravilla de trama, con giros, asesinatos, falsos culpables y verdaderos destinos. Esta novela será vuestra perdición... y vuestra felicidad... Una vez comenzada, imposible soltarla.» Philippe TrétiackElle"

   ¡¡Hola lectores!! Hoy vengo a hablaros del que se ha convertido en mi libro favorito sin duda alguna. Ya lo había visto en alguna que otra librería, pero fue mi madre la que me animó y me insistió en que lo leyera, porque estaba convencida de que me iba a encantar. La novela ha ganado el Premio Goncourt des Lycéens, Gran Premio de Novela de la Academia Francesa y Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa. Joël Dicker nació en Suiza en 1985 y La verdad sobre el caso Harry Quebert, descrita como un cruce de LarssonNabokov y Philip Roth, ha recibido el favor del público y de la crítica más exigente y además se ha traducido a treinta y tres idiomas.

   La historia se desarrolla en 2008, pero a lo largo de la novela se producen numerosos flashbacks a 1975 y alguno que otro a la década de los 60 y al período entre 1998 y 2002, donde el protagonista fue a la universidad. Éste libro nos habla sobre la desaparición de una adolescente en el año 1975 en un pueblo llamado Aurora, un caso del que la policía se deshizo sin hacer justicia a la joven desaparecida. Marcus, un joven escritor, descubre un día que Harry, uno de sus profesores de la universidad y que con el paso del tiempo se ha convertido en su mejor amigo, mantuvo una relación con Nola Kellergan, la muchacha desaparecida en el 75. Tras el descubrimiento del cadáver de la niña en la casa de Goose Cove de Harry, la vida de Quebert da un giro de 180 grados y se empieza a volver bastante tortuosa. Marcus, decide viajar de Nueva York a Aurora para ayudar a su querido amigo a resolver sus problemas y librarlo de la cárcel ya que, convencido de que éste no es culpable, decide averiguar la verdad sobre el caso haciendo preguntas a los vecinos que presenciaron esa época e investigando por su cuenta esas historias sobre lo que ocurrió el 30 de agosto de 1975.

   Me parece una historia muy trabajada y extremadamente bien desarrollada. Es de ese tipo de libros que mientras los lees no puedes dejar de imaginarte todos los sucesos como si fuera una película (que, por cierto, creo que se hará una en el 2020) sobretodo porque está llena de diálogos y los cambios de una época a otra hacen que rebose de acción por todos lados. La capacidad de Joël Dicker para mantener al lector enganchado al libro es brutal y además es alucinante la manera que tiene de dar pistas falsas para romperte todos los esquemas que ya tenías formados y así sorprenderte en cada página haciéndote sentir con más ganas de seguir leyendo para descubrir lo que realmente pasó, ya no solo por saber quién es el asesino, sino por curiosidad sobre lo que les pasó en aquella época a Harry, Nola y al resto de los vecinos, como Jenny o Luther. Es realmente adictiva porque el autor consigue mantenerte en vilo durante toda la lectura, haciendo que lo único que te apetezca es no soltar el libro para poder encajar poco a poco todas las piezas del puzle que se van formando en tu cabeza.

   Los personajes me han encantado todos. Me parece que al tener personalidades tan diferentes y contrastadas cada uno de ellos se vuelve tremendamente interesante, aunque tengo que admitir que me he quedado un poco fría con el personaje de Marcus, porque aunque sea el que se encarga de guiarnos en la historia sobre todo lo que pasó en aquella época, he sentido que no he podido llegar a conocerle realmente, pero al parecer el autor escribió El libro de los Baltimore precisamente para eso, por lo que supongo que muy posiblemente será una de mis próximas lecturas.

   Creo sin duda que es uno de los mejores libros que he leído en mi vida, por no decir el mejor, y además estoy segura de que lo releeré alguna que otra vez para recordar todas y cada una de las historias de los personajes. Si soy sincera, debo admitir que os la recomiendo más que ningún otro libro del que haya hablado en el blog hasta ahora. Espero que lo leáis y me contéis que os ha parecido, estoy segura de que no os defraudará; hasta la semana que viene y a seguir disfrutando de la lectura, ¡un besote!


Mi puntuación:
★★★★★

Comentarios

Entradas populares de este blog

Blacksad.

La hermana tormenta.

Booktag: resumen de medio año.